Normativa de policías

Consultar la normativa del Discord de la facción para más información (Sistema de código penal y códigos de radio).

1. Departamento

1.1 Departamento de Policía de Los Santos (LSPD)

La LSPD es una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos de la ciudad de Los Santos. Tiene jurisdicción sobre la totalidad de la ciudad de Los Santos.


1.2 Lo que significa ser un Policía

El oficial de Policía, debe ser un/a profesional con las competencias necesarias para el ejercicio de la profesión policial, manteniendo un comportamiento ejemplar con la ciudadanía y con sus pares, respetando y obedeciendo a sus superiores, manteniendo la ética y los valores de la Institución.

Se debe proceder de acuerdo al criterio aprendido en su formación Institucional, ejerciendo la fuerza acorde a la Ley y al enfoque de Alto Mando, cumpliendo su deber y garantizando el bienestar de la ciudadanía.

“ Para proteger y servir. ”

2. Grados de policía

Los rangos de la LSPD (click aquí)
  • Alumno

  • Cadete

  • Oficial I

  • Oficial II

  • Oficial III

  • Oficial III +

  • Sub-Inspector alumno

  • Inspector

  • Inspector Jefe

  • Sub-Comisario

  • Comisario

  • Director

  • Super Intendente

3. Postulación a la policía

Para ingresar a la facción de Policías estando las postulaciones abiertas se debe enviar el formulario que se encuentra en el canal de ▸📥┊𝗙𝗼𝗿𝗺𝘂𝗹𝗮𝗿𝗶𝗼 en el Discord LSPD.

Una vez aceptada la postulación, el Jefe de Policía (LSPD) se pondrá en contacto con el ciudadano postulante, en caso de que la postulación sea rechazada, se notificará de igual manera.

Requisitos postulación:

  • Ser mayor de 18 años.

  • Actitud y madurez acorde a lo exigido.

  • Motivación y ganas de mejorar.

  • Disponibilidad horaria.

4. Proceso de inducción a la institución

Al ingresar a la Policía, luego de aprobar con éxito la entrevista, los Reclutas comenzarán un periodo de instrucción y capacitación entre 1 a 2 semanas. Durante ese tiempo, se evaluará el cumplimiento de las exigencias mínimas.

Es tarea de los rangos altos capacitas, apoyar y evaluar a todos los Cadetes para decidir finalmente si este se queda en la institución o si amerita ascensos o despido.

5. En servicio

Todo policía debe obedecer sin cuestionar a su superior al mando. Así como, el superior al mando se hará responsable de sus órdenes y toma de decisiones ante la jefatura.

Todo policía debe iniciar su turno de servicio en la estación de policía que le corresponda:

  • La LSPD iniciará su servicio en la estación de policía de Mission Row.

  • Todos los policías en servicio deben usar obligatoriamente el uniforme institucional.

  • Está totalmente prohibido modificar la vestimenta Institucional, el uniforme Base o de Especialidad de Rama están previamente definidos en el canal de la Facción.

  • La Policía jamás debe responder a una falta de respeto con otra falta de respeto, si el arrestado tiene un mal vocabulario se le puede reprender y/o multar por insultar a un Policía.

6. Radio interna

Cada vez que entren en servicio, deben comunicarse a CENTRAL (radio oficial de LSPD) para informar su ingreso indicando su nombre y su rango, conectando en la frecuencia de asignación a espera de que central le asigne una frecuencia.

  • Para solicitar apoyo debe comunicar a central para que le asigne un TAC con apoyos que solicitó.

  • Siempre deben permanecer en radio cuando estén de servicio y siempre debe avisar a central en caso que desee solicitar algo.

7. Armamento reglamentario

Siempre se debe portar el armamento y equipamiento correspondiente:

Armas y Equipamiento (click aquí)
  • Pistola reglamentaria.

  • Taser

  • Escopeta

  • Porra

  • MP5 y MP5K

  • M4 y R15

  • Beretta 845F

  • Linterna

  • Chaleco antibalas

  • Radio

  • Esposas

8. Patrullaje

Todos los policías del departamento LSPD tienen la obligación de identificarse con el civil antes de iniciar cualquier procedimiento.

Todos los policías están autorizados a patrullar de forma individual en los vehículos institucionales de la LSPD.

En caso de acudir de forma individual a un llamado del 112, deberán solicitar a través de radio, refuerzos (según corresponda) que puedan apoyar el procedimiento.

Cada policía es responsable por el vehículo institucional que esté conduciendo.

Si un Policía pone objetos como conos, pinchos y demás, está en la obligación de retirarlos al finalizar el procedimiento.

La Policía no puede ingresar a una zona roja o de alto riesgo, a menos que se le indique un alto rango o se encuentre en una investigación activa junto a un rango alto.

9. Fuera de servicio

Cuando un Policía no está en servicio, debe cumplir ciertas normas ya que continúa siendo parte del Cuerpo:

  • No puede utilizar las patrullas policiales.

  • No puede llevar vestimenta o indumentario de la policía.

  • No puede hacer uso de sus facultades de la policía (menú radial)

  • Solo puede llevar su arma reglamentaria de Grado 1, y solo puede utilizarla para defensa propia.

10. Corrupción

Cualquiera que se le pille en casos de corrupción será expulsado inmediatamente de la policía sin derecho a regresar.

11. Procedimientos

11.1 Paradas de tránsito

Es importante interpretar correctamente las situaciones, no todos los ciudadanos son sospechosos de un delito o acto delictivo. Cuando se divisa a un civil realizando un delito de tránsito o algún acto sospechoso se debe proceder a detenerlo y a considerar dos situaciones:

Si el civil coopera:

Si un civil se detiene al primer aviso y coopera en todo momento, la policía no puede bajarlo del coche, cachearlo ni actuar agresivamente. En estos casos, el policía debe acercarse a la ventana del conductor y pedir que se baje para mostrar su respectiva documentación. Si no tiene la documentación, se le multa y se confisca su vehículo.

Si el civil NO coopera:

Si un civil no se detiene al primer aviso o muestra poca cooperación, la policía debe actuar con precaución. Si no han visto armas, deben usar solo armamento no letal. Si ven armas blancas, de fuego o el civil muestra actitudes violentas, pueden usar su arma de fuego.

Si el civil sospechoso es detenido, la policía puede cachearlo. Si no tiene nada ilícito, se le multa y se confisca su vehículo. Si se encuentra algo ilícito, se le lleva a la comisaría y se le puede imponer una condena según la gravedad.


11.2 Alerta de llamadas

Los civiles deben enviar llamadas /entornos antes de cometer un acto ilícito, incluyendo detalles sobre su vestimenta, armas, vehículos de huida y la última vez que fueron vistos.

El procedimiento correcto de la policía es el siguiente:

  • Informar al oficial superior y esperar órdenes

  • El copiloto debe marcar la ubicación en el mapa.

  • Al llegar, deben mantener una distancia seguro del delito.

  • Analizar la situación: si es un asalto, esperar a que termine antes de iniciar una persecución pasiva sin disparos, a menos que el delincuente represente un grave peligro o abra fuego.

  • Si es una pelea, riña o carreras ilegales, la policía puede intervenir de inmediato.


11.3 Solicitar EMS

Si un sospechoso detenido es abatido o necesita ser reducido, se debe llamar a un EMS para atenderlo. Si no hay EMS disponibles, se debe llevar al detenido al hospital más cercano.

Todos los detenidos deben ser cacheados al ser detenidos o al llegar a la comisaría. Las armas blancas o de fuego solo se devolverán después de la condena y fuera de la comisaría, si el detenido cumple con lo siguiente:

  • Cuenta con su licencia de armas.

  • Es un armamento permitido en la ciudad.

  • Si realizo un mal uso de armamento (solo se puede utilizar en defensa propia).


11.4 Derechos

Cuando detengan a un ciudadano por actos delictivos o sospecha, deben leerle sus derechos de forma clara. Si el detenido no coopera o ignora la lectura, el policía debe repetir los derechos hasta un máximo de dos veces antes de llevarlo a la comisaría.

Los derechos que deben ser leídos son:

  • Derecho a ser informado de los hechos que se le atribuyen.

  • Derecho a no declarar contra sí mismo.

  • Derecho a un abogado privado, salvo en casos flagrantes.

  • Derecho a guardar silencio y no responder preguntas.

  • Derecho a comida y asistencia sanitaria si es necesario.

  • Derecho a una llamada de un minuto en presencia de la autoridad.

Si el Policía olvida leer los derechos al detenido antes de llegar a Comisaría, debe liberar al sospechoso y dejarlo ir sin ninguna multa o condena.

12. La policía disponible para robos/asaltos:

Disponibilidad de cada robo y el máximo de integrantes para robos los pueden encontrar en el listado de robos las pueden encontrar en la normativa de robos.


12.1 Robos

Si el robo organizado es con motos, la policía puede usar hasta 2 motos para robos pequeños y hasta 4 motos para robos medianos o grandes.

Si el robo organizado es con vehículos, la policía no puede usar motos, solo vehículos. El helicóptero puede usarse según el robo y la negociación.

Los atracadores inician la negociación, bajo la supervisión del rango superior, quién decide si acepta o rechaza las propuestas y ofrece lo que considere apropiado.

Salida limpia (click aquí)

El atracador puede salir del lugar, subir a su vehículo y avanzar un poco sin ser detenido por la policía. No se pondrán pinchos, ni se pondrán obstáculos ni bloqueos.

Huida limpia (click aquí)

La policía no activará códigos (clave robert, código pit, código 100) ni tampoco aplicar pinchos.

Todo esto y cuando el atracador no ponga en peligro su vida ni la de los demás, y no cometa 3 infracciones de tránsito graves diferentes.

  • Colisionar a otro civil/patrulla

  • Conducir contra el tránsito

  • Subirse a la acera.

  • Romper propiedad privada/pública.

  • Exceso de velocidad superior a 120km/h en carretera y superior a 80km/h en la ciudad.

  • Saltarse más de 5 semáforos en rojo.


Durante las persecuciones, si el sospechoso consigue evadir a sus perseguidores, La Policía mantendrá su búsqueda por un máximo de 10 minutos antes de retomar el patrullaje regular.

Durante las persecuciones, la unidad motorizada tiene prioridad de paso ante los demás vehículos participantes del persecutorio, sin embargo esta tiene prohibida la aplicación de códigos.

En el caso de que los delincuentes quieran tiroteo o se corten negociaciones, La Policía deberá informar mediante una radio puesta en la puerta del recinto (expresándose verbalmente, por anuncios, o a través del /me o /do correspondiente) el inicio del tiroteo.

13.Uso de granadas de humo/lacrimógenas

En caso de tiroteo en un robo a una sucursal de cualquier tipo, La Policía tiene permitido el uso de granadas de humo/lacrimógenas luego de 15 minutos iniciado el tiroteo.

  • Robo a Tienda: 1 granada.

  • Robo a Joyería: 2 granadas.

  • Robo a Banco Flecca: 3 granadas.

14. Cierre de Perímetro

La policía puede cerrar el perímetro en situaciones peligrosas que amenacen la vida de un civil o un oficial. Una vez informado el cierre a la ciudadanía, la policía puede abatir a cualquiera que cruce el perímetro, considerándolo un riesgo letal. El oficial que cerró el perímetro es responsable de reabrir la zona.

14.1 Códigos

Los bloqueos vehiculares o códigos 100 se deben hacer con el vehículo totalmente estático, buscando desviar o detener al infractor. No podrás hacer bloqueos mientras tienes el coche en movimiento y tampoco podrás hacer drift frente al infractor para cruzar el coche.

15. Uso del armamento

15.1 Tiroteos o persecuciones

En tiroteos o persecuciones está prohibido como policía disparar primero, siempre se debe disparar en respuesta. Todo para mantener sana y salvo al resto de los ciudadanos. Cabe aclarar que luego de advertir repetidas veces a un civil y este hacer caso omiso al llamado se puede neutralizar.

  • Si el civil tiene arma de fuego, arma blanca o hace caso omiso a los 3 llamados, se le puede abrir fuego.

  • Si el civil no cuenta con armas y hace caso omiso a los 3 llamados, se le puede neutralizar con taser.

Es importante tener en cuenta la situación, si hay muchos policías contra pocos o un civil, a este no se le podrá abrir fuego, solo se tomará como opción abrir fuego en caso de estar solos o su vida esté en extremo peligro.


14.2 Asistir a tiroteos de civiles/organizaciones ilegales

Los tiroteos entre bandas o pandillas terminan entre ellos, La Policía sólo interviene al final del tiroteo.

Importante:

  • La Policía tiene prohibido sumarse al tiroteo en medio de este si no está involucrado en un principio.

  • La Policía solo puede unirse al final del tiroteo para luego iniciar persecución pasiva, o bien, cuando los delincuentes abren fuego contra ellos.

15. Licencia y porte de armas para civiles

Todo ciudadano puede portar un arma blanca o de fuego para defensa personal si tiene la licencia de armas. Para llevar el arma en la calle, debe solicitar a un oficial el documento que lo autorice.

Los civiles solo pueden portar armas compradas en Ammunation con número de serie "Ammunation". Cualquier arma no comprada allí será considerada armamento ilegal.

La licencia de armas cuesta 10.000€. Este precio solo puede cambiar si la administración de la ciudad lo permite.

15.1 Escudos Policiales (ITEM)

Los escudos policiales de La Policía son una herramienta que se podrá usar solo en operativos especiales como allanamientos y detención de sujetos peligrosos o armados.

  • Está prohibido llevar el ITEM del escudo sin que se esté usando. (Siempre se debe guardar en la patrulla en caso de no usarlo)

  • Está prohibido usar los escudos policiales para cubrirse en tiroteos, solo se usa en procedimientos estáticos complejos (allanamientos).

  • En los allanamientos sólo se podrá llevar 1 escudo.

  • No se podrán usar armas mientras se use un escudo.

16. Secuestro a la Policía

En caso de que un Oficial sea secuestrado, deberá hacer caso de todo lo que indiquen los delincuentes.

  • Secuestradores mínimos: 4

  • Secuestradores máximos: 8

  • Policía disponible: mínimo 6

  • Armamento máximo permitido: Pistols, SNS´s y armas melé

No podrás tener a un policía secuestrado más de 30 minutos, a no ser que la víctima esté de acuerdo por /msg, si no, la víctima puede reportar.

No se puede robar armamento o equipamiento de servicio.

Se podrá pedir como máximo 20.000€ de recompensa por la vida de cada agente policial secuestrado, exceptuando los rangos de la escala superior de la LSPD por los cuales se podrá pedir un máximo de 50.000€.

17. Alertas

Se refiere a la situación normal de la ciudad en tiempos de paz.

ACTIVACIÓN: Ciudad tranquila o controlada de la delincuencia.

Ciudadanos

La policía

  • Labores diarias.

  • Transitar sin restricciones de horario.

  • Armamento Grado 1 permitido.

  • Uniforme reglamentario para todos.

  • Patrullaje en binomio.

  • Actividades rutinarias.

18. Sistema de código penal - Multas / Cárcel

Si hay tres infracciones, se deben imponer tres multas. Asimismo, si se debe cumplir una condena en prisión, esta debe cumplirse en su totalidad.

19. Departamentos internos de la policía

S.W.A.T y Fuerzas del orden público (LSPD) hacen parte de La Policía de los Santos. Existe 1 líder por cada departamento.

La Policía y todas sus divisiones siempre deben trabajar en equipo y no debe existir toxicidad o actitud competitiva entre las mismas. En todo momento se debe tener una actitud colaborativa entre todas las divisiones policiales.

Las normas internas de SWAT y LSPD son compartidas.

Para poder ser parte de cualquier departamento interno de La Policía, primero debes ser parte del Cuerpo, para luego postular de manera interna con el encargado respectivo cuando existan cupos disponibles. Solo los mejores Oficiales forman parte de estas divisiones especiales.

20. Investigaciones

Para que la policía pueda realizar un allanamiento o un operativo especial, contra un/a banda/mafia un punto de drogas o un delincuente peligroso, debe existir una investigación previa. Se debe tener toda la información requerida: nombres, puestos que ocupan, negocios...etc.

Todo procedimiento de este tipo, debe ser ACEPTADO previamente por la administración.

21. Jefatura de la policía

No se podrá seleccionar, reemplazar o sumar un nuevo Jefe para la facción sin autorización de la administración de la ciudad. El Jefe debe ser activo o bien ser el primer responsable de las decisiones importantes de la institución.

La Jefatura en general debe ser influyente, ejemplo a seguir y responsable de la actividad de la facción. Tener caídas en la facción, inactividad o similares es completa responsabilidad de la Jefatura de la misma.

22. Uso del QRR

El QRR debe usarse solo en situaciones de vida o muerte y con menos personal que los oponentes. Para pedir refuerzos, usa el 10-32 para que lleguen unidades disponibles. Aquí hay algunos ejemplos de cuándo usar el QRR:

Uso del QRR (click aquí)
  • 4 policías vs 2 atacantes. No se manda QRR, nivel superior de agentes.

  • 3 policías vs 2 atacantes. No se manda QRR, nivel superior de agentes.

  • 2 policías vs 2 atacantes. No se manda QRR, se supone que la policía está mayor preparada que los atacantes.

  • 2 policías vs 3 atacantes. No se manda QRR, se supone que la policía está mayor preparada que los atacantes.

  • 2 policías vs 4 atacantes. Se manda QRR.

Todas las unidades deben acudir al QRR en caso de que haya uno, estén ocupados, o no.

Última actualización